martes, 27 de diciembre de 2022

Funcionamiento social y estilos atributivos en la esquizofrenia. ¿Es adecuado el modelo de la indefensión aprendida?

 

Cristina Monfort-Escrig y Josep Pena-Garijo

Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, Spain

La investigación más reciente ha relacionado consistentemente los déficits en cognición social con el desarrollo y mantenimiento de las psicosis. Además, algunos sesgos atribucionales han demostrado influir en la manifestación de síntomas depresivos en los trastornos del estado de ánimo y en la esquizofrenia (Pena-Garijo & Monfort-Escrig, 2020).

El modelo de la desesperanza para la depresión (Abramson et al., 1978) postula que una atribución interna, estable y global para los eventos negativos (y la tendencia contraria para los positivos) predice la aparición de síntomas depresivos.

Autor: cottonbro Fuente: 
pexels Fecha descarga: 04/06/2021

A partir de las sucesivas reformulaciones del modelo de la indefensión aprendida y la teoría de la desesperanza (Liu et al., 2015), inicialmente desarrollados para explicar la depresión, se abrió en el campo de la psicosis un potente marco teórico sobre el desarrollo de los delirios a través de patrones de atribución específicos. Tradicionalmente se han diferenciado dos sesgos relacionados con el estilo atribucional: una tendencia general a atribuir el mérito sobre los eventos positivos a los otros o a las circunstancias (sesgo de externalización) y una tendencia específica a culpar a los otros sobre los eventos negativos (sesgo de personalización). Las primeras investigaciones mostraron que las personas con depresión presentaban una tendencia a internalizar la culpa para acontecimientos de tipo negativo (sesgo depresivo), observándose el patrón opuesto en personas con delirios paranoides: una tendencia excesiva a atribuirse a uno mismo las situaciones positivas y las negativas a causas externas (sesgo egoísta).

No obstante, una de las áreas que queda sin explorar es la forma en que estos sesgos influyen en el funcionamiento social. En este sentido, este estudio se enfocó a verificar si el modelo reformulado de la indefensión aprendida y su forma más articulada, la teoría de la desesperanza, podrían ser específicamente adecuados para predecir síntomas depresivos en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia y si, además, predecían su funcionamiento social. Para ello, se comparó un grupo de personas con trastornos psicóticos con una muestra no-clínica mediante el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ) y se utilizaron análisis de regresión para determinar qué variables podían predecir diversas áreas del funcionamiento social en el grupo de pacientes.

Las personas con esquizofrenia mostraron un mayor sesgo de atribución negativo comparados con la población general, siendo este sesgo de atribución “pesimista” un notable rasgo diferencial.

Además, los resultados proporcionaron evidencia sobre la utilidad y la adecuación del modelo reformulado de la indefensión aprendida y de la teoría de la desesperanza para predecir depresión en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia, independientemente de los síntomas psicóticos.

Otros hallazgos resultaron también de interés. Por ejemplo, estas personas tienden a ver los eventos de la vida como el resultado de causas inestables o impredecibles, lo que podría agravar los síntomas psicóticos positivos con el avance de la enfermedad. Las personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia tienden a generalizar las causas de situaciones tanto positivas como negativas y estas se relacionan con diferentes áreas de la vida, prediciendo un mejor funcionamiento social general y una mejor comunicación interpersonal. Asimismo, la mayor gravedad en psicopatología general (no necesariamente en sintomatología negativa) predeciría una menor independencia para las actividades de la vida diaria. Por otro lado, un mayor nivel educativo, una mejor situación laboral y una atribución estable para las situaciones positivas se relacionaron con un menor aislamiento social. Las personas con trastornos psicóticos que creen que los eventos positivos de su vida son estables y predecibles disfrutan de mejores relaciones sociales y están menos aisladas, lo que sugiere que el estilo de atribución estable es el mejor predictor de las diferentes medidas del funcionamiento social.

A modo de conclusión, esta investigación actualiza los estudios clásicos basados en la teoría de la atribución del modelo de la indefensión aprendida y aporta evidencia de que el modelo reformulado proporciona utilidad para predecir la depresión en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia, independientemente de los síntomas psicóticos, siendo un sesgo “pesimista” el mecanismo subyacente para la interpretación de los acontecimientos de la vida. No obstante, los modelos más recientes que sugieren la presencia de una atribución “monocausal” (Moritz et al., 2018), parecen ser más adecuados para comprender los mecanismos de formación de los delirios a través de sesgos de razonamiento, y que éstos podrían ser un factor de riesgo crucial para desarrollar psicosis.

Finalmente, consideramos que la inclusión de los sesgos atribucionales y otros dominios de la cognición social como dianas terapéuticas dentro de los programas de intervención psicológica sería de gran utilidad para mejorar el funcionamiento social de las personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.

El artículo completo puede encontrarse en Clínica y Salud:

Monfort-Escrig, C. & Pena-Garijo, J. (2021). Attributional Styles and Social Functioning in Schizophrenia. Is the Learned Helplessness Model Suitable? Clínica y Salud, 32(1), 7 - 14. 

Referencias:

Abramson, L. Y., Seligman, M. E., & Teasdale, J. D. (1978). Learned helplessness in humans: Critique and reformulationJournal of Abnormal Psychology, 87(1), 49-74.

Liu, R. T., Kleiman, E. M., Nestor, B. A., & Cheek, S. M. (2015). https://doi.org/10.1111/cpsp.12125Clinical Psychology: Science and Practice, 22(4), 345-365.

Moritz, S., Bentall, R. P., Kolbeck, K., & Roesch-Ely, D. (2018). Monocausal attribution and its relationship with reasoning biases in schizophreniaSchizophrenia Research, 193, 77-82.

Pena-Garijo, J. & Monfort-Escrig, C. (2020). Cognición en la esquizofrenia. Estado actual de la cuestión (II): sesgos cognitivos, modelos explicativos y programas de intervenciónRevista Asociación Española de Neuropsiquiatría 40, 131–154.

Cristina Monfort Escrig es licenciada en Psicología y Máster en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria. En los últimos años se ha centrado en la investigación y en la elaboración de su tesis doctoral "Apego, neurocognición y cognición social en el espectro de la esquizofrenia", que defenderá en breve en la Universitat Jaume I de Castellón.

Josep Pena Garijo es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Actualmente es Coordinador de la Unidad de Salud Mental “Fuente de San Luis” del Hospital Universitari Doctor Peset de Valencia. Profesor del Máster de Rehabilitación Psicosocial de la Universitat Jaume I de Castellón. Coordinador del manual Proceso de Atención a Personas con Trastorno Mental Común. Participó en la elaboración del Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad Valenciana y forma parte del Grupo de Trabajo para la Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Valencia. Es investigador principal de un proyecto sobre Intervención Temprana en Psicosis.


FUENTE: INFOCOP