Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad de género. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2023

Guía para docentes sobre educación en diversidad e igualdad

 

Dirigirnos al alumnado trans* por el nombre que nos ha indicado y usando los pronombres adecuados conforme a su identidad de género o cambiar la documentación administrativa de uso interno del centro (listados, notas, circulares, colgadores, fotos…) por el nombre y el género que representa al alumnado son algunas de las buenas prácticas que debe tener en cuenta el centro escolar para asegurar una educación inclusiva para el alumnado trans*. Así lo establece la Guía para docentes sobre educación en Diversidad e Igualdad, elaborada por Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans* (AFMT).

La guía, especialmente dirigida al profesorado, se ha elaborado con el objetivo de lograr la igualdad en diversidad sexual y de género, fomentar la educación en el respeto y los derechos humanos y frenar la discriminación de los menores trans* en los centros educativos.

De esta manera, la guía señala las leyes que protegen los derechos del alumnado trans* a un modelo educativo basado en la igualdad real, aclara los conceptos previos sobre diversidad sexual y de género y ofrece buenas prácticas para llevar a cabo en los centros escolares de forma que se facilite el tránsito social, es decir, el momento en que los alumnos trans* comienzan a vivir conforme a su verdadera identidad de género. Asimismo, la guía incluye una serie de propuestas de actividades para realizar en el aula, de manera que los estudiantes se aproximen a esta realidad desde la aceptación de la diversidad y el respeto a todas las personas.

Tal y como se explica en el documento, la guía “nace de la necesidad de visibilizar e integrar la realidad trans* en los centros educativos”, puesto que las variantes de género aún no están representadas en las aulas.

En esta línea, la guía ofrece herramientas y recursos “que eliminen posibles obstáculos o situaciones de discriminación que se puedan dar en las aulas, orientando al profesorado y demás personal integrante de la comunidad educativa, que ayuden a garantizar un entorno seguro donde el alumnado pueda vivir y expresar libremente su identidad de género”. .

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Guía para Docentes. Educación en Diversidad e Igualdad

 fuente: IFOCOP


martes, 16 de julio de 2019

Guía sobre diversidad sexual y de género en el ámbito laboral



La vivencia por parte de un trabajador o trabajadora de cualquiera de los tipos y formas específicas de lgtbifobia tiene importantes consecuencias a nivel psicológico y social: baja autoestima, exclusión, problemas familiares, síntomas psicosomáticos o físicos, insatisfacción, ansiedad y depresión, llegando, en casos extremos, al suicidio.

Así lo advierte la Confederación Sindical de Comisiones Obreras en una guía a través de la cual pretende -en línea con su compromiso con la igualdad de trato y con la responsabilidad de combatir la lgtbifobia en el ámbito laboral-, sensibilizar y concienciar sobre la diversidad sexual y de género a las organizaciones, ofreciendo para ello un soporte teórico-práctico inicial orientado a abordar cualquier problemática en atención a la diversidad que surja dentro de las empresas y/o centros de trabajo.

Los objetivos de la guía son:
  • Conocer qué es la lgtbifobia: cómo se manifiesta, detectar situaciones de discriminación, acoso o rechazo; para combatirlas.
  • Ayudar a delegadas y delegados en la realización de su actividad sindical en las empresas, amparando y acompañandoa todas las personas que lo soliciten.
  • Generar un espacio de debate, reflexión y propuestas sindicales para conseguir transformar la realidad en aras de alcanzar la igualdad real y plena.
A lo largo de sus páginas, se trabajan todos estos objetivos de manera sistemática y continua, para poder responder a la necesidad social de reconocimiento, valoración y respeto.

Tal y como afirma CCOO, la sensibilización y la formación son elementos esenciales en la acción sindical, que contribuyen a erradicar la discriminación y refuerzan la visión integradora que defiende en contra de la exclusión social y laboral de trabajadoras y trabajadores.

La guía se encuentra disponible a través del siguiente enlace:


FUENTE: INFOCOP

lunes, 24 de junio de 2019

Guía sobre diversidad sexual y de género en el ámbito laboral

La vivencia por parte de un trabajador o trabajadora de cualquiera de los tipos y formas específicas de lgtbifobia tiene importantes consecuencias a nivel psicológico y social: baja autoestima, exclusión, problemas familiares, síntomas psicosomáticos o físicos, insatisfacción, ansiedad y depresión, llegando, en casos extremos, al suicidio.

Así lo advierte la Confederación Sindical de Comisiones Obreras en una guía a través de la cual pretende -en línea con su compromiso con la igualdad de trato y con la responsabilidad de combatir la lgtbifobia en el ámbito laboral-, sensibilizar y concienciar sobre la diversidad sexual y de género a las organizaciones, ofreciendo para ello un soporte teórico-práctico inicial orientado a abordar cualquier problemática en atención a la diversidad que surja dentro de las empresas y/o centros de trabajo.

Los objetivos de la guía son:
  • Conocer qué es la lgtbifobia: cómo se manifiesta, detectar situaciones de discriminación, acoso o rechazo; para combatirlas.
  • Ayudar a delegadas y delegados en la realización de su actividad sindical en las empresas, amparando y acompañandoa todas las personas que lo soliciten.
  • Generar un espacio de debate, reflexión y propuestas sindicales para conseguir transformar la realidad en aras de alcanzar la igualdad real y plena.
A lo largo de sus páginas, se trabajan todos estos objetivos de manera sistemática y continua, para poder responder a la necesidad social de reconocimiento, valoración y respeto.

Tal y como afirma CCOO, la sensibilización y la formación son elementos esenciales en la acción sindical, que contribuyen a erradicar la discriminación y refuerzan la visión integradora que defiende en contra de la exclusión social y laboral de trabajadoras y trabajadores.

La guía se encuentra disponible a través del siguiente enlace:


FUENTE: INFOCOP