Mostrando entradas con la etiqueta Trastornos de conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trastornos de conducta. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

Pautas para intervenir en trastornos de la conducta en el aula

 

Algunas conductas de oposición son, en determinados momentos, importantes para el desarrollo y la formación de la propia identidad y la adquisición de habilidades de autocontrol y desarrollo personal. Sin embargo, hay niños y niñas en los que la frecuencia y la intensidad de sus emociones están claramente por encima de lo que podría considerarse “normal” para su edad o grupo de referencia.

La presencia de estas conductas en niños/as y jóvenes puede tener como consecuencia severas implicaciones en su aprendizaje, éxito escolar y en la adecuada convivencia y relación social con los compañeros y profesores de sus centros educativos.

Así lo afirma una guía publicada por la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de Aragón, a través de la cual se presenta un modelo práctico de intervención ante trastornos de conducta, contextualizado a las características organizativas y funcionales de los centros educativos.

Foto: rodnae productions Fuente: pexels Fecha descarga: 02/11/2022

Tal y como señala el texto, la gravedad o intensidad de los problemas de conducta es amplia y abarca “desde problemas cotidianos más o menos intensos o incómodos hasta los desórdenes del comportamiento recogidos en las clasificaciones internacionales”. Ya desde la infancia se presenta una gran parte de estos problemas, detectándose, en muchos de ellos, la progresión de su gravedad. Ante esto, pone de relieve la trascendencia de las pautas educativas y los momentos de intervención en la prevención o desarrollo de tales problemas.

El propósito de este documento, desarrollado por profesionales que desarrollan su labor en la orientación educativa, es la de abordar estas problemáticas, subrayando la importancia de un trabajo coordinado y conjunto por parte de todos los agentes implicados en el desarrollo psicológico y social del niño y de la niña. En este sentido, expone una serie de buenas prácticas, implicando a todos los estamentos de los centros educativos para la intervención con los alumnos y las alumnas que presentan trastornos de la conducta.

De acuerdo con sus autores, la finalidad última de la guía es la de brindar a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y a los Servicios de Orientación de los Centros que actúan en las diferentes etapas educativas, un protocolo de intervención que sea de utilidad y guíe su actuación en situaciones de conflicto con alumnos y alumnas con trastornos de la conducta, que se plantean cada vez con mayor frecuencia en los centros educativos.

Se puede acceder directamente al documento a través del siguiente enlace:

Trastornos de la conducta, una guía de intervención en la escuela

martes, 24 de octubre de 2023

Manual de atención al alumnado con trastornos graves de conducta

 

Los trastornos de la conducta y del comportamiento se han convertido en una de las situaciones más preocupantes para padres, madres y profesorado. Se trata de trastornos complejos en cuanto a su diagnóstico y a factores implicados en su origen y mantenimiento, que a menudo implican comportamientos que violentan las normas, mediante conductas inapropiadas para la edad y que generan dificultades en el funcionamiento diario del menor. Así lo explica el Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta.

 

 

La guía, publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, pretende acercar a la comunidad educativa un modelo pedagógico inclusivo de las necesidades educativas especiales, de forma que el profesorado adapte su respuesta educativa a las particularidades de estos niños y niñas y pueda potenciar el desarrollo de sus competencias básicas.

En el manual se definen y explican las particularidades de los trastornos graves de conducta y su impacto en el aula, se establecen indicadores para facilitar su detección y evaluación y se proporcionan claves para realizar una adecuada identificación de las necesidades educativas  de estos menores y la forma de abordarlas, mediante orientaciones metodológicas para el equipo docente y para la intervención educativa con las familias.

Tal y como se muestra en el manual, los alumnos con trastornos graves de conducta deben recibir una atención educativa basada en un enfoque interdisciplinar y sistémico, que implique también el apoyo a la familia.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta